Una delegación venezolana, liderada por la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, que participa en la Expo Shanghái 2025, en China, celebró una reunión con empresarios venezolanos que se congregan para promover la diversificación de las exportaciones, donde negociaron un «arancel cero» para al menos 400 productos.
En contacto directo con Venezolana de Televisión (VTV), Godoy anunció que el encuentro permitió avances significativos en la propuesta de un acuerdo de alcance parcial con China, similar al convenio comercial suscrito previamente con Türkiye, todo esto bajo la relación estratégica “a toda prueba y a todo tiempo”.
Asimismo, explicó que este nuevo acuerdo contempla la inclusión de aproximadamente 400 productos arancelarios venezolanos, con el objetivo de alcanzar una negociación de arancel cero bajo un esquema de beneficio mutuo.
“Estamos trabajando en una propuesta que proteja a nuestra industria nacional. Llegaremos a una negociación ganar-ganar de aranceles cero para estos productos”, afirmó, al tiempo que manifestó que espera que este acuerdo se establezca para el primer trimestre del 2026.
Godoy también resaltó la sólida relación bilateral entre los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping, basada en una visión compartida de un mundo multipolar y de desarrollo conjunto. “Este encuentro es una expresión de esa alianza estratégica. Hoy, 42 empresas venezolanas representando al país en territorio chino, en una feria de nivel mundial”.
Por su parte, el empresario Deivis Graterol señaló que el objetivo es construir un puente comercial que permita no solo importar, sino también exportar las riquezas naturales del país. “Queremos llevar al mercado chino productos como el café, el cacao y el frijol, materias primas de alta calidad para un pueblo con gran capacidad de consumo”, expresó.
Durante la feria, los empresarios venezolanos tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos con potencial exportable, a fin de construir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones comerciales con la nación asiática.