29 de abril de 2025

¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff? Grave enfermedad relacionada con el consumo de alcohol

El síndrome de Wernicke-Korsakoff es un trastorno neurológico grave que puede dañar el cerebro del paciente, por lo que es fundamental conocerlo e identificar cuáles son las primeras señales.

Es clave entender qué lo origina, cómo afecta al cuerpo y de qué forma debe tratarse con el apoyo de un experto. Aquí te lo contamos.

¿Qué causa el síndrome de Wernicke-Korsakoff?

El National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism explica que este trastorno cerebral no solo se relaciona con el abuso crónico de alcohol, sino también con el trastorno grave por consumo de alcohol (AUD).

Este síndrome está formado por dos trastornos cerebrales que usualmente ocurren juntos: la encefalopatía de Wernicke y el síndrome de Korsakoff.

Ambos se deben al daño cerebral vinculado con el AUD, en combinación con deficiencia de vitamina B1. En personas con AUD avanzado, la mala nutrición reduce la capacidad del intestino para absorber tiamina (vitamina B1) de los alimentos, lo que provoca el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

Duston Gel

¿Cansado de dolor articular? Prueba esto para reducirlo en 7 días

Más información aquí

Se advierte que sin tratamiento adecuado, este trastorno neurológico puede generar discapacidad, pérdida permanente de memoria y poner en riesgo la vida.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Wernicke-Korsakoff?

Es importante reconocer las señales del síndrome de Wernicke-Korsakoff, aunque pueden variar según la etapa en la que se encuentre el paciente.

Etapa de Wernicke (más grave):

  1. Desorientación o confusión mental: la persona parece perdida, no reconoce el entorno, el día o lo que ocurre.
  2. Problemas de movimiento: dificultad para caminar, desequilibrio o tambaleo frecuente.
  3. Alteraciones en los ojos: visión doble, movimientos oculares anormales o párpados caídos.
¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff? Foto: Getty Images

Te recomendamos: ¿Por qué no debes beber alcohol cuando tienes triglicéridos altos?

Etapa de Korsakoff (más persistente):

  1. Pérdida de memoria: especialmente reciente. Pueden recordar el pasado, pero no eventos cercanos.
  2. Dificultad para aprender: no retienen información nueva, aunque se repita.
  3. Confabulación: llenan vacíos de memoria con recuerdos inventados que creen reales.
  4. Falta de conciencia del problema: no perciben su deterioro cognitivo.
  5. Cambios emocionales: irritabilidad, apatía o emociones planas.

¿Cómo se trata el síndrome de Wernicke-Korsakoff?

El síndrome de Wernicke-Korsakoff debe ser tratado por un médico especialista, con dos objetivos principales: detener el daño cerebral y aliviar los síntomas.

La base del tratamiento es la administración de vitamina B1, ya que la deficiencia de tiamina es la causa principal. Por ello, el paciente debe recibir tiamina por vía intravenosa o intramuscular.

Luego, se debe ofrecer una nutrición adecuada, pues muchas personas con esta condición presentan desnutrición no solo por falta de vitamina B1, sino también por otros nutrientes esenciales.

Si el síndrome de Wernicke-Korsakoff está relacionado con el abuso de alcohol, es vital dejar de beber. De lo contrario, el daño continuará, incluso, con el suministro de tiamina.

En la etapa de Korsakoff, cuando ya hay pérdida de memoria, se requiere rehabilitación cognitiva: ejercicios mentales, estrategias para compensar olvidos y, en muchos casos, apoyo psicológico o terapia ocupacional para recuperar funcionalidad en la vida diaria.

Es esencial que un especialista brinde el tratamiento correcto al paciente para evitar riesgos mayores. No olvides ver el siguiente video:

Aguacatetv.com/Salud180.com