Estamos avanzando muy seriamente en la construcción de la Zona de Paz Binacional número uno con nuestra hermana Colombia, estamos dando pasos certeros, desde el punto de vista institucional, económico, comercial, de paz, humano, social, político y de seguridad”, aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la transmisión de su programa Con Maduro+.
En el segmento Zona de Paz, destacó que los estados fronterizos de Venezuela y Colombia firmaron un Memorándum de Entendimiento, lo cual califica como un acontecimiento histórico.
El mandatario nacional indicó que ambas naciones comparten más de dos mil 200 kilómetros de fronteras, por lo que hace indispensable consolidar mecanismos de cooperación y entendimiento que garanticen la paz y el desarrollo conjunto.
“Colombia y Venezuela vamos dando pasos certeros para la unión, la liberación, la paz y el desarrollo compartido, protegiendo las zonas binacionales”, apuntó tras destacar que ambos países tienen una historia gloriosa de liberación y de construcción de la patria grande.
Asimismo, resalta que existen tres zonas binacionales: la primera está ubicada entre los estados Zulia y Táchira, la zona número dos está en Apure y el Arauca, mientras que la zona número tres está en el Amazonas. Estas dos últimas están en construcción, manifestó.
Igualmente, expresó su visión de que estas zonas se conviertan en espacios de desarrollo, paz, prosperidad, independencia y unión de repúblicas.
Zulia
Por su parte, el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, destacó que ya se ven resultados concretos como parte de la construcción de la Zona Binacional de Paz número uno entre Venezuela y Colombia. Recordó que Zulia cuenta con 21 municipios, de los cuales siete comparten frontera con Colombia, y en esa franja fronteriza existen mil 860 comunidades, 162 de ellas ubicadas directamente sobre la línea fronteriza.
“Con esta zona binacional se viene fortaleciendo el intercambio comercial. Ya contamos con 91 autorizaciones del Seniat, además de operatividad aduanera, exportadora e importadora. En el Sur del Lago se ha dinamizado el intercambio en rubros como la palma aceitera y la ganadería”, señaló Caldera.
Además, acotó que gracias a esta articulación binacional se ha logrado mejorar la seguridad en la frontera, lo que ha permitido el desarrollo de actividades productivas con mayor impacto, así como la ejecución de obras en infraestructura, vialidad y servicios de salud, que favorecen directamente a las comunidades fronterizas.
Amazonas
A propósito de la consolidación de la Zona Binacional número tres, el gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, informó que el pasado 24 de septiembre se realizó el Primer Foro Binacional Orinoco en el municipio colombiano Puerto Carreño, para promover la cooperación, la cultura y el desarrollo en la región fronteriza.
Al encuentro de alto nivel asistieron los gobernadores del Vichada, Fullberto Guevara, y de Guainía, Arnulfo Rivera, así como los embajadores de ambas naciones.
CONOZCA MÁS:
VTV/GC/DS/DB/