Con el otoño también llegan las enfermedades. Por fortuna, tu alimentación puede fortalecer tu sistema inmunológico para evitar gripes y resfriados.
Algunas frutas pueden ayudar al cuerpo con el cambio de temperaturas, asegurando que tus defensas estén listas para enfrentar la llegada de los virus.
Además, el otoño trae productos que brindan los nutrientes necesarios para fortalecer la guardia contra enfermedades. Es el momento ideal para darle la bienvenida a frutas que contienen pigmentos con acción antioxidante, fundamentales para el sistema inmunitario.
Te puede interesar: 7 fáciles consejos para mantener la salud mental en otoño
¿Qué frutas comer para prevenir enfermedades en otoño?
El campo ofrece tesoros nutricionales para esta época. Consumir alimentos de temporada no solo es más económico, sino que su calidad nutricional es superior.
Los pigmentos de las frutas y verduras de esta estación tienen una potente acción antioxidante que ayuda a mantener el sistema inmunitario en óptimas condiciones.
Te dejamos las mejores frutas para consumir en otoño y evitar enfermedades, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
- Mandarinas y guayabas: Cítricos que son fuentes importantes de Vitamina C, esencial para ayudar a prevenir infecciones respiratorias.
- Granada, uva y manzana: Frutas estacionales deliciosas que aportan antioxidantes vitales para el buen funcionamiento del sistema de defensas.
- Frutos secos (Nuez, Almendra): Excelentes fuentes de minerales importantes como el zinc y omega 6, necesarios para mantener fuerte tu sistema inmune.
- Tejocotes y peras: Frutas propias de esta temporada, ideales para preparar en caldos o postres que calientan el cuerpo, aportando fibra y nutrientes.
- Verduras coloridas (Pimientos y Coliflor): Estos vegetales, característicos de otoño-invierno, también aportan vitamina C y fortalecen el sistema de defensas.
Te puede interesar: Cuídate así de las alergias que se acercan con el otoño
¿Qué enfermedades son comunes en otoño?
Con la llegada del clima frío, los diagnósticos de ciertas afecciones respiratorias aumentan. Si bien la actividad de la influenza se detecta todo el año, los virus circulan típicamente durante el otoño y el invierno, época conocida como la temporada de gripe.
Estas son las enfermedades más comunes en otoño, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
- Influenza estacional (Gripe): Una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por virus que infectan la nariz, la garganta y, en algunos casos, los pulmones.
- Resfriado común: Comparte síntomas con la influenza, como dolor de garganta y secreción nasal, pero es generalmente menos grave.
- Rinovirus: Este virus es una de las causas más frecuentes del resfriado común.
- COVID-19: Este virus respiratorio sigue circulando durante la temporada de gripe, causando síntomas similares a los de la influenza.
- Virus Sincicial Respiratorio (VSR): Un virus respiratorio que circula durante la temporada de gripe y es una causa principal de enfermedad respiratoria grave en personas mayores y niños pequeños.
Te puede interesar: El tomillo y sus propiedades para aliviar enfermedades respiratorias
¿Cómo puedes prevenir enfermedades en otoño?
La buena noticia es que tienes herramientas muy efectivas para evitar ser un blanco fácil para los virus. La prevención es la clave para pasar el otoño disfrutando de sus colores y sabores sin interrupciones.
Así puedes evitar enfermedades en otoño según los CDC y el INSP:
- Vacunación contra la influenza: Es la mejor manera de protegerte contra la enfermedad estacional, reduciendo las posibilidades de desarrollar neumonía y de hospitalización.
- Abrigarse adecuadamente: Utilizar gorro, guantes, bufanda (cubriendo nariz y boca) y calcetines gruesos ayuda a evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- Reforzar la higiene personal: Mantener el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y la sana distancia cortan la cadena de contagio de persona a persona.
- Cuidado al enfermar: Si tienes síntomas, no te automediques; acude a tu servicio de salud para recibir el tratamiento específico y asegúrate de beber líquidos y descansar.
- Priorizar la dieta: Consumir abundantes frutas y verduras ricas en vitamina C (sobre todo las de color amarillo y verde) y mantener una alimentación balanceada refuerza el sistema inmunológico.
El otoño no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad. Adoptando hábitos saludables, como consumir frutas de temporada y usando las herramientas de prevención como la vacunación, aseguras que tu cuerpo esté blindado y listo para disfrutar de esta estación.