10 de octubre de 2025

Miopía, hipermetropía y astigmatismo: las principales causas de discapacidad visual a nivel mundial, según la OMS

La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, conocidos como errores de refracción, son la principal causa de discapacidad visual en el mundo que, con una atención oportuna, podría evitarse o tratarse.

Detrás de estas palabras se esconde la realidad diaria de millones de personas cuya calidad de vida, oportunidades educativas y productividad económica se ven mermadas simplemente porque no pueden ver con claridad.

La magnitud de este problema es asombrosa: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay al menos 2,200 millones de personas con deterioro de la visión. Lo más impactante es que, de esos casos, al menos 1,000 millones podrían haberse evitado o aún no han recibido tratamiento.

 

La miopía es uno de los problemas comunes de visión a nivel mundial, pero podría evitarse. Canva.

Te puede interesar: La FDA aprueba los primeros lentes que retrasan el avance de la miopía en niños

¿Por qué la miopía, hipermetropía y astigmatismo son la primera causa de discapacidad visual?

La miopía (dificultad para ver objetos lejanos), hipermetropía (visión borrosa de cerca) y el astigmatismo (distorsión de la vista) son problemas sencillos de diagnosticar.

 

Sin embargo, la corrección adecuada no llega a quienes la necesitan, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

 

Estas son algunas claves que explican el problema a nivel global, según la OMS y un artículo publicado en la revista International Journal of Ophthalmology:

  • Alta prevalencia no tratada: Se estima que solo el 36% de las personas con un error de refracción tienen acceso a lentes.
  • Afectan a todas las edades: Son la principal causa de discapacidad visual no corregida tanto en poblaciones infantiles como adultas.
  • Problemas de acceso en regiones vulnerables: La necesidad insatisfecha es cuatro veces mayor en las regiones de ingresos bajos y medianos en comparación con las de ingresos altos.
  • La miopía está en aumento: Se prevé que la miopía aumente a 3,360 millones de casos para 2030, impulsada por factores de riesgo como pasar menos tiempo al aire libre.
  • Presbicia masiva: Más de 800 millones de personas tienen presbicia, un deterioro de la visión cercana corregible, que permanece sin tratar.

Pocas personas tienen acceso a unos lentes. Por ello, los problemas de visión van en aumento. Canva.

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez hay más personas con miopía?

¿Qué tan graves son las enfermedades de la refracción si no se atienden?

Si se dejan sin corregir, las consecuencias van mucho más allá de simplemente ver borroso. La visión es fundamental para aprender, caminar, leer, participar en la escuela y trabajar, por lo que su pérdida afecta cada faceta de la vida.

Te dejamos las principales consecuencias de las enfermedades de refracción, de acuerdo con la OMS:

  • Bajo rendimiento académico: En los niños, los errores no corregidos dificultan el aprendizaje escolar.
  • Aislamiento: En adultos, se asocian a tasas más bajas de empleo y mayores tasas de depresión y ansiedad.
  • Riesgo de caídas en mayores: Para los adultos mayores, la discapacidad visual contribuye al aislamiento social y aumenta el riesgo de caídas y fracturas.
  • Retrasos en el desarrollo infantil: Los niños pequeños con discapacidad visual grave irreversible pueden sufrir retrasos en el desarrollo motor, lingüístico y cognitivo.

Descansar la vista es una de las mejores prácticas para cuidar de los ojos. Canva.

Te puede interesar: ¿Cada cuánto debe hacerse un examen de la vista? Guía clara para cuidar tus ojos

¿Cómo corregir las enfermedades de refracción?

La buena noticia es que la corrección de la visión reducida por errores de refracción puede lograrse por completo, como menciona la OMS. La detección temprana y el tratamiento oportuno son la clave para evitar la pérdida irreversible de la visión.

  • Uso de lentes: Son la intervención más utilizada a nivel mundial, no invasiva y altamente eficaz para corregir errores.
  • Lentes de contacto y cirugía: La visión también puede corregirse completamente con lentes de contacto adecuadas o mediante cirugía láser.
  • Aumentar el tiempo al aire libre: Pasar al menos 90 minutos diarios al aire libre puede retrasar la aparición y progresión de la miopía en niños.
  • Descansos visuales regulares: Es crucial tomar descansos durante actividades que requieren visión de cerca (como mirar pantallas) para prevenir la fatiga visual.
  • Revisiones oftalmológicas anuales: Es conveniente acudir al oftalmólogo una vez al año para un diagnóstico oportuno y detectar afecciones de manera temprana.

El camino hacia una visión clara tiene soluciones sencillas y accesibles. La corrección mediante lentes figura entre las intervenciones de atención de la salud infalibles para las personas con estos problemas.

Salud180.com