Cientos de devotos participaron en la Ruta Nocturna por la Paz, una emotiva caminata que recorrió el centro de Caracas, desde la Iglesia Divina Pastora hasta el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, lugar de reposo de los restos del beato José Gregorio Hernández, y que sirvió como una vigilia de fe y oración a pocos días de su histórica canonización, prevista para el próximo 19 de octubre.
La procesión estuvo marcada por las oraciones y peticiones por la salud del pueblo venezolano dirigidas al conocido «médico de los pobres». En este sentido, los feligreses destacaron que estas iniciativas religiosas son un reconocimiento a sus obras milagrosas y a su incansable servicio a los más necesitados.
Durante el recorrido, los participantes expresaron la profunda devoción que sienten por el próximo santo. «Para mí, José Gregorio Hernández representa más que santidad, la salud del pueblo venezolano», comentó la devota Lesbia Mayora, quien resalta que la figura del médico, junto a la Madre Carmen Rendiles (quien también será canonizada), es motivo de «orgullo, placer y mucha felicidad».
Más allá de los milagros, la señora Lesbia rememoró la trayectoria del doctor como profesor universitario y científico, que «trajo acá a Venezuela la microbiología y escribió libros que han sido fuente de sabiduría y de conocimiento para tantas otras personas que estudian medicina».
«Se trata de una profunda fe en un hombre que fue el médico de los pobres en Venezuela y que es un santo para los venezolanos, que hemos creído en él y seguimos creyendo en él ahora más que nunca», recalcó Jesús Blanco.
Milagros y recorrido de fe
Una de las asistentes, Silvana Perrone, compartió su testimonio personal de fe y sanación: «He sido devota a él y me ha hecho el milagro de sanar a mi hijo cuando estaba grave». Con este recorrido, los feligreses buscaron recorrer los pasos que el Beato solía dar a diario y recordar su labor humanitaria.
Los asistentes aseguraron que la canonización de José Gregorio Hernández será uno de los acontecimientos históricos religiosos más importantes para el país, pues lo convertirá en el primer santo venezolano.
Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, presente en el evento, destacó el legado espiritual y humano de José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles en una noche que calificó de «cargada de espiritualidad y esperanza».
El recorrido, lleno de cantos, oraciones y luces, reafirma el compromiso del pueblo con los valores de paz, solidaridad y reconciliación.