28 de octubre de 2025

Ejercicios hipopresivos: ¿Qué son y qué dice la ciencia sobre su efectividad?

Los ejercicios hipopresivos (o gimnasia abdominal hipopresiva) aparecen como una solución no invasiva para el molesto dolor de espalda o para fortalecer tu suelo pélvico.

Esta técnica promete transformar los músculos de tu abdomen y vientre en una base aún más sólida para tu cuerpo, y las investigaciones no se han hecho esperar para averiguar qué tan efectivos son estos ejercicios.

Esta técnica, cuyo enfoque apareció desde 1980, propone un camino diferente: usar la respiración y la postura para generar un «efecto de vacío» que succiona órganos y activa tus defensas internas, pero ¿realmente cumplen lo que prometen?

 

Los ejercicios hipopresivos usan la respiración para crear un efecto de vacío en el estómago y así estimular los músculos, pero ¿realmente funcionan? Canva.

 

¿Qué son los ejercicios hipopresivos?

La Técnica Hipopresiva Abdominal (TAA) es un conjunto de ejercicios cuyo concepto se basa en reducir la presión abdominal. Su objetivo principal es generar un vacío en la cavidad abdominal y con eso, estimular los músculos.

Estas son las claves de los ejercicios hipopresivos, de acuerdo con un artículo publicado en la Revista Sanitaria de Investigación:

  • Técnicas respiratorias: Incluyen la apnea espiratoria (aguantar la respiración después de vaciar los pulmones).
  • Posturas sostenidas: Utilizan posturas sostenidas y de estiramiento de la espalda para descomprimir la columna vertebral.
  • Objetivo principal: Generar una contracción en la musculatura del suelo pélvico y abdominal profundo.
  • Mecanismo de acción: La exhalación completa, seguida de unos segundos sin respirar con un estiramiento del torso («falsa inspiración»), eleva el diafragma y activa el suelo pélvico.

Al crear un vació también es posible ejercitar el suelo pélvico. Canva.

Te puede interesar: Trucos para retrasar el envejecimiento (avalados por la ciencia)

¿Los ejercicios hipopresivos son efectivos?

La efectividad de los ejercicios hipopresivos es un objeto de estudio reciente. Estos son los resultados registrados en una revisión sistemática publicada en la revista Healthcare, un artículo de la revista Health-Related Quality Of Life y un estudio publicado en Applied Sciences:

  • Fuerza del suelo pélvico: Sí, mejoran la fuerza del suelo pélvico y la absorción de carga en mujeres que no suelen hacer ejercicio después de ocho semanas.
  • Fuerza estabilizadora: Influyen en la fuerza estabilizadora abdominal (Test de Core) en trabajadores sedentarios.
  • Evidencia ambigua: La evidencia es ambigua al compararlos con ejercicios pélvicos tradicionales, no siempre demostrando superioridad.
  • Impacto en el IMC: Un programa de hipopresivos influyó en el aumento del índice de masa corporal (IMC) en la categoría de pre-obesidad (un incremento del 21%), debido al engrosamiento de los músculos abdominales.
  • Los expertos señalan que la calidad de la evidencia actual es a menudo preliminar, por lo que se requieren más ensayos controlados aleatorizados de alta calidad.

Los ejercicios hipopresivos tiene algunas ventajas para fortalecer los músculos de personas sedentarias. Canva.

Te puede interesar: Pilates Reformer: beneficios, usos terapéuticos y su impacto en el postparto

¿Qué beneficios para la salud tienen los ejercicios hipopresivos?

Los hipopresivos son una opción para las personas que no pueden realizar ejercicio intenso, o viven con algunas enfermedades que reducen su actividad física.

Al ser implementados bajo la recomendación de un doctor, se observan las siguientes ventajas, según la revisión sistemática publicada en Healthcare:

  • Fortalecen el suelo pélvico y los abdominales profundos.
  • Incontinencia urinaria: Previenen y reducen los síntomas de la pérdida involuntaria de orina.
  • Ayudan a mejorar la estabilidad raquídea y reducir los dolores de espalda.
  • Contribuyen a la reducción de la separación anormalmente amplia de los músculos abdominales (diástasis abdominal).
  • Son una herramienta eficaz en la recuperación posparto y ayudan a fortalecer los órganos pélvicos.
  • Respiración: Ayudan a aumentar la flexibilidad y regular la frecuencia respiratoria.

Los ejercicios hipopresivos se presentan como una herramienta terapéutica prometedora y no invasiva para tu suelo pélvico. Si buscas una forma segura de fortalecer tu faja abdominal interna, esta técnica basada en la respiración y la postura podría ser el siguiente paso en tu rutina de bienestar, aunque la ciencia necesita más pruebas de su efectividad.