17 de octubre de 2025

¿Dónde puedo hacerme una mastografía gratis? Estos son los puntos donde ofrecen el servicio

Detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas. Por ello, existen lugares donde puedes hacerte mastografías gratis. Este estudio realizado con radiografías, es más confiable para encontrar a tiempo esos pequeños cambios en los senos que, de otra forma, pasarían inadvertidos.

Detrás de la urgencia por la detección oportuna, hay una realidad dolorosa. Según datos recabados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en el país, alrededor de 22 mujeres pierden la vida cada día a causa del cáncer de mama.

La detección temprana no solo mejora el control de la enfermedad, sino que incrementa las posibilidades de un tratamiento exitoso. Por ello, las autoridades de salud y diversas organizaciones se unen para traer servicios gratuitos, acercando este estudio de rayos X, rápido y seguro.

 

Las mastografías son el estudio más confiable para detectar el cáncer de mama. Canva.

Te puede interesar: ¿Mastografía? Aquí te decimos cuándo y por qué es vital hacerla

¿Dónde hacerse mastografías gratis, a qué hora y qué documentos llevar?

Las campañas de mastografías gratuitas se ofrecen en diversas unidades de salud, incluyendo unidades móviles, Centros de Salud de Primer Nivel y Hospitales Generales.

 

  • En la alcaldía Álvaro Obregón: Se ofrece el servicio gratuito de mastografías en la Explanada de la Alcaldía, a partir de las 09:00 horas, hasta agotar existencias.
  • En alcaldía Coyoacán: La Secretaría de Salud (Ssa) y el IMSS Bienestar ofrecen mastografías en unidades móviles y Centros de Salud, con fecha de inicio el 27 de octubre de 2025.
  • En ISSSTE Toluca (Estado de México): Se realiza una jornada de prevención en el Hospital General  del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el 17 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas.
  • Documentos y preparación: Lleva identificación oficial vigente y copia de la CURP. No uses perfumes, lociones ni desodorantes ese día, ya que pueden dificultar la claridad de las imágenes de rayos X.

Las mastografías gratis están disponibles en el Edomex y CDMX. Canva.

Te puede interesar: ¡No los creas! Mitos de la mastografía y las razones para sí hacerte este estudio

¿A qué edad van dirigidas las mastografías gratis?

La edad a la que puedes acceder a las mastografías gratuitas varía ligeramente dependiendo de la campaña, pero el objetivo es claro: llegar a la población en mayor riesgo.

 

  • Rango más común: Mujeres de 40 a 69 años es el rango más común y recomendado para la mastografía de detección, según la Ssa.
  • IMSS Bienestar: Mujeres mayores de 40 años es el requisito establecido para campañas como la de Coyoacán.
  • Jornada ISSSTE: La jornada en el Hospital General ISSSTE Toluca se dirigió específicamente a mujeres de 40 a 69 años.
  • Rangos más amplios: Algunas jornadas, como los «Apapachos de Vida» en Cuauhtémoc, abren el rango desde 21 años en adelante.

La mastografía previene que el cáncer de mama llegue a casos mortales. Canva.

Te puede interesar: ¿Quiénes deben hacerse una mastografía antes de los 40? Estas son las recomendaciones

¿Cuándo es recomendable hacerse la mastografía?

La mastografía se divide en dos grandes grupos: la de detección (tamizaje), para mujeres asintomáticas, y la diagnóstica, cuando ya hay algún síntoma o sospecha. La frecuencia depende de tu edad y nivel de riesgo.

Sin embargo, hay algunas recomendaciones respecto a la frecuencia con la cual se deben hacer mastografías, de acuerdo con la Ssa y la American Cancer Society (ACS)

  • Detección (riesgo promedio): La Ssa recomienda este estudio cada dos años para mujeres de 40 a 69 años, sin síntomas de cáncer.
  • La ACS  aconseja realizar el estudio cada año para mujeres de 45 a 54 años, y las de 40 a 44 tienen la opción de iniciar también.
  • Mujeres de 55 años o más pueden optar por hacerse el estudio cada dos años.
  • Mastografía diagnóstica: Se recomienda cuando se detecta alguna bolita, un abultamiento, o signos como cambios en la consistencia de la piel, dolor o secreción por el pezón.
  • Examen clínico: Los exámenes clínicos de los senos (exploración física por un profesional) no se recomiendan de rutina para mujeres de riesgo promedio que ya se hacen mastografías, pero sí debes familiarizarte con tus senos.

Hacerte la mastografía de detección oportuna te permite ganar tiempo y paz mental. Aunque el estudio pueda causar molestias tolerables, es un paso fundamental para tu bienestar.

Recuerda que, incluso si el resultado es anormal, solo una de cada diez mujeres con mastografía anormal tiene cáncer, por lo que los estudios adicionales servirán para confirmar o descartar cualquier diagnóstico.