En un programa especial de Venezolana de Televisión (VTV) dedicado a la «Operación Promesa Verdadera III”, análisis de expertos internacionales arrojó luz sobre la reciente respuesta de Irán a los ataques de Israel, quienes destacaron que el conflicto está dentro de un marco geopolítico y legal. Los analistas Ramón López y Wilmer Depablos coincidieron en señalar la naturaleza compleja de esta escalada, y enfatizaron que la defensa iraní está bajo el amparo del Derecho Internacional.
El reconocido internacionalista, escritor e investigador, Ramón López, subrayó la legítima defensa de Irán frente a la agresión israelí. «Es evidente que Irán sufrió un ataque sin previo aviso, lo que la Corte Penal Internacional denomina un crimen de agresión. No había justificación alguna para ese ataque ni la magnitud con la que Israel actuó contra Irán», afirmó. El experto enfatizó que «todas las acciones que está realizando Irán en respuesta a la agresión se enmarcan en el derecho internacional público, específicamente en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Este artículo especifica que cuando un Estado sufre una agresión, informa al Consejo de Seguridad y responde. El agresor, en este caso, es el sionismo israelí».
Por su parte, el analista internacional Wilmer Depablos puso en entredicho el rol de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su presidente, Rafael Grossi. Depablos señaló a Grossi como un posible facilitador de información estratégica sobre la República Islámica de Irán, y sugirió que la OIEA podría estar financiada por intereses israelíes. «Lo que está sucediendo actualmente podría significar la quinta conflagración del sionismo contra el mundo árabe, y en este escenario estamos hablando de potencias nucleares», alertó Depablos.
Ambos especialistas coincidieron en que el conflicto entre Irán e Israel es eminentemente geopolítico. La alianza estratégica en materia de defensa e inteligencia forjada entre Irán y Rusia, un hecho significativo que se ha observado, añade una capa más de complejidad a la dinámica regional y global. Este pacto, junto con la respuesta iraní, redefine el equilibrio de poder en el Medio Oriente, con implicaciones que trascienden las fronteras regionales.
Asimismo, López recalcó el hecho de que Israel use como excusa el tema del desarrollo nuclear por parte de Irán como justificación para atacarlos: «No hay indicios que los niveles de enriquecimiento de Uranio en Irán sean con fines militares», además, resaltó que «No se le puede negar a ningún país del mundo el uso de la energía atómica con fines pacíficos».
“La situación actual subraya la fragilidad de la estabilidad internacional y la necesidad de un apego estricto al derecho internacional para la resolución de conflictos. La comunidad global observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos, conscientes de que las decisiones tomadas en este momento crucial podrían tener repercusiones significativas en la arquitectura de seguridad y las relaciones geopolíticas a nivel mundial”, manifestó el internacionalista Wilmer Depablo.