22 de octubre de 2025

Expertos de la ONU condenan intervención coercitiva de Estados Unidos en Venezuela

Expertos de la ONU, afirmaron hoy que las acciones encubiertas y las amenazas de uso de la fuerza armada contra el Gobierno de Venezuela por parte de los Estados Unidos (EEUU) violan la soberanía de Venezuela y la Carta de las Naciones Unidas.

“Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”, señalaron los expertos. “Estos movimientos representan una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe”.

Asimismo, los expertos también señalaron informes sobre un importante despliegue militar de EEUU ya en marcha en el Caribe. Así como que los recientes anuncios del presidente Donald Trump, siguen a una serie de operaciones letales por parte de fuerzas estadounidenses. Además, dirigidas contra embarcaciones frente a la costa venezolana.

“Aun si tales alegaciones fueran comprobadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye ejecuciones extrajudiciales”, dijeron los expertos. “Los preparativos para una acción militar encubierta o directa contra otro Estado soberano constituyen una violación aún más grave de la Carta de la ONU”.

Ante las afirmaciones del presidente de EEUU, sobre el grupo del crimen organizado Tren de Aragua, ya extinto en Venezuela, expertos de la ONU han condenado previamente los ataques por considerarlos violaciones del derecho internacional. Asimismo señalaron que estos grupos no están atacando a EEUU y, por lo tanto, no existe derecho a la autodefensa.

Cabe recordar que el Artículo 2(4) de la Carta prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Cualquier intento de imponer un cambio de régimen por medios externos también infringe el derecho a la libre determinación, reconocido en el Artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por Estados Unidos en 1992.

“La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse”, dijeron los expertos. “Las lecciones de la historia deben ser aprendidas y no repetidas. La comunidad internacional debe mantenerse firme en la defensa del Estado de derecho, el diálogo y la solución pacífica de las controversias”.

Los expertos instaron a EEUU a cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo que indicaron que ya han estado en contacto con el Gobierno de EEUU, respecto de estas preocupaciones.

Es importante mencionar que quienes condenaron las acciones contra Venezuela fueron: George Katrougalos, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo. Ben Saul, relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo. Además de Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.


VenezuelaNews