El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, apuntó que las subastas de bloques de frecuencias del espectro 4G y 5G se convirtieron en soluciones estratégicas que permitieron llevar la conectividad a zonas con poco acceso a Internet.
Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), reportó crecimiento del sector, respaldado por la extensión masiva de fibra óptica en gran parte del territorio nacional, sobre todo en zonas en las cuales la conectividad era limitada.
Marín explicó que las subastas de bloques de frecuencias del espectro 4G y 5G se convirtieron en soluciones estratégicas que permitieron llevar la conectividad a zonas donde se dificultaba la disponibilidad del servicio de Internet, reduciendo significativamente las localidades que no contaban con conectividad.
En ese sentido, el presidente de Casetel calificó este crecimiento como «descomunal», lo que ha permitido que Venezuela esté «casi al promedio de la región compitiendo con otros países que nos llevaba una delantera enorme; la prueba de ello, es que en este país ya cada día hay muchos menos lugares en donde no hay servicio de conectividad«.
Aseguró que el sector nacional de telecomunicaciones se ha tornado cada vez más competitivo en comparación con países de la región que se caracterizan por su potencial en esta área.
«Este tipo de competencia donde las empresas ofrecen paquetes con más megabits por segundo, ofrecen mayores anchos de banda, mayores velocidades, eso hace que las otras empresas quieran competir y entonces hay dos tipos de competencia, por calidad de servicio o por precios» comentó.
De acuerdo con Marín diversos factores influyeron en este crecimiento, principalmente porque la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) creó condiciones favorables, como el otorgamiento de más de 300 habilitaciones a empresas para prestar servicios de despliegue de fibra óptica, así como las asignaciones de las bandas de frecuencia para nuevas tecnologías o liberación de tarifas.
«Lo que ha ocurrido es que ha habido competencia y esa competencia ha hecho que también la tarifa baje», dijo en entrevista para Unión Radio.