Los jóvenes exigieron a Estados Unidos que cese su política de agresión contra Venezuela
Desde la sede del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, este jueves, la Red de Jóvenes Parlamentarios y Parlamentarias se pronunció sobre las últimas medidas que el Gobierno estadounidense ha tomado en contra de Venezuela.
En este orden de ideas, América Pérez, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, en nombre de los jóvenes parlamentarios, expresó el “profundo rechazo a las agresiones del imperio norteamericano y nuestro respaldo absoluto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y al presidente Nicolás Maduro, electo por la voluntad popular de nuestro pueblo”.
Acompañada por un grupo de la juventud parlamentaria, entre quienes se encontraban diputados, concejales y parlamentarios comunales, insistió en que el mandatario nacional cuenta con el apoyo de esta instancia legislativa que “va a defender la democracia y va a hacer que todas nuestras leyes se cumplan”.
En el comunicado leído por Pérez, los jóvenes denunciaron y rechazaron las “nuevas acciones injerencistas del Gobierno de Estados Unidos”, ya que buscan “vulnerar la paz, la estabilidad, la institucionalidad democrática, de nuestra patria”.
La red de jóvenes recordó las batallas libradas por el pueblo de Venezuela y el espíritu de lucha de héroes y heroínas nacionales, y destacó que el país “jamás se ha doblegado ante potencia extranjeras, y no lo hará ahora”.
Piden que cesen las agresiones contra Venezuela
La juventud parlamentaria considera que las recientes acusaciones de la Fiscalía estadounidense, en contra del “legítimo líder de la Revolución Bolivariana”, son una maniobra para alentar a que “sectores extremistas” ataquen al mandatario nacional.
Al respecto, los firmantes del comunicado de la Red de Jóvenes Parlamentarios y Parlamentarias hicieron énfasis en que Venezuela es una nación libre e independiente y ratificaron su respaldo absoluto al presidente Nicolás Maduro Moros.
Fueron firmes al denunciar “el carácter criminal de las medidas coercitivas unilaterales”, ya que consideran que afectan el desarrollo y la prosperidad de la nación; por ello, exigieron al Gobierno de Donald Trump que deje esa “política injerencista y de agresión” contra el pueblo venezolano y que respete el derecho a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.