16 de marzo de 2025

Papa Francisco «pasa tranquila noche» después de ser hospitalizado por un «cuadro clínico complejo»

El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila tras su hospitalización debido a una infección polimicrobiana del tracto respiratorio. A pesar de la complejidad de su condición, el pontífice de 88 años se mantiene estable y continúa con algunas de sus actividades diarias desde el Hospital Gemelli de Roma.

Según informó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, Francisco ha descansado bien, desayunado y dedicado tiempo a la lectura de periódicos. Aunque su estado es estacionario y sin fiebre, la naturaleza de su infección ha requerido ajustes en su tratamiento médico, lo que ha llevado a la cancelación de su agenda hasta el domingo. 

Ilustración de enfermeda de los pulmones como la que tiene el papa Francisco / Foto GettyTambién te puede interesar: ¿Por qué el papa Francisco NO tiene un pedazo de pulmón?

El estado de salud actual del Papa Francisco tras su hospitalización

El Papa Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025, tras varios días presentando dificultades para hablar en público debido a una infección respiratoria. Los médicos diagnosticaron una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, lo que indica la presencia de múltiples microorganismos, como bacterias y virus, complicando su cuadro clínico, describe la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos. 

A pesar de la gravedad de la situación, el Vaticano ha informado que el Papa se encuentra de buen ánimo, ha recibido la Eucaristía y continúa realizando algunas actividades laborales y de lectura desde su habitación hospitalaria. Sin embargo, su recuperación requiere una hospitalización adecuada y un monitoreo constante por parte del equipo médico.

Papa Francisco como parte de sus actividades como papa antes de su infección pulmonar / Foto el VaticanoTambién te puede interesar: Las 10 enfermedades del Papa

Detalles sobre el cuadro clínico del Papa Francisco

La infección polimicrobiana que afecta al Papa Francisco implica la presencia de múltiples patógenos en las vías respiratorias, lo que complica el tratamiento y prolonga el proceso de recuperación. Este tipo de infecciones puede ser causado por una combinación de bacterias, virus, hongos o parásitos, y su manejo requiere terapias específicas dirigidas a cada microorganismo identificado. 

Antes de su hospitalización, Francisco había sido tratado con cortisona debido a una bronquitis persistente, lo que provocó hinchazón en su rostro. Sin embargo, al no mostrar mejoría significativa, los médicos decidieron modificar su tratamiento y recomendar su ingreso hospitalario para una atención más intensiva. 

AQUANICA

¿Piel impecable en 15 minutos? Prueba este truco único

¡Una manera fácil de deshacerse de las arrugas!

MÁS INFORMACIÓN

Hombre con dolor de pecho como el Papa Francisco / Foto GettyTambién te puede interesar: Qué es la bronquitis: ¿cómo tratarla para evitar que evolucione a neumonía?

¿Cómo evoluciona la recuperación del Sumo Pontífice?

Desde su ingreso, el Papa ha mostrado signos de mejoría, aunque su condición sigue siendo delicada debido a la complejidad de la infección. Los informes médicos indican que Francisco no presenta fiebre y sus condiciones clínicas son estables. No obstante, la necesidad de ajustar continuamente su terapia médica sugiere que su recuperación podría extenderse por un período más prolongado de lo inicialmente previsto.

A pesar de su hospitalización, el Papa ha mantenido contacto con diversas comunidades, incluyendo llamadas diarias a la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, demostrando su compromiso y cercanía con los fieles incluso desde el hospital.

También te puede interesar: Papa Francisco sufre de bronquitis: ¿qué tan crítico es su estado de salud?

Antecedentes de salud del Papa Francisco

El Papa Francisco ha enfrentado diversos desafíos de salud a lo largo de los años. En su juventud, se le extirpó parte de un pulmón debido a una infección, lo que lo hace más susceptible a problemas respiratorios. En 2021, fue sometido a una cirugía para remover 33 centímetros de su colon debido a una estenosis diverticular, y en 2023, se le realizó otra intervención para eliminar tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal.

Además, Francisco ha experimentado problemas de movilidad debido a dolores en la rodilla, lo que lo ha llevado a utilizar una silla de ruedas en diversas ocasiones. A pesar de estos desafíos, ha mantenido una agenda activa, reflejando su dedicación y compromiso con sus responsabilidades pastorales.

Impacto de la hospitalización en la agenda papal

Como resultado de su estado de salud, el Vaticano ha cancelado todas las actividades públicas del Papa hasta el domingo. Esto incluye la audiencia general programada para el miércoles y la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero. La misa del domingo en la Basílica de San Pedro será presidida por el cardenal Rino Fisichella en lugar del Santo Padre. 

Estas cancelaciones reflejan la necesidad de que el Papa Francisco se enfoque en su recuperación, permitiendo que el tratamiento médico siga su curso sin las demandas adicionales de una agenda pública cargada.

Aunque la situación actual es delicada, los especialistas confían en que, con el tratamiento adecuado y el debido reposo, el Papa Francisco podrá superar esta afección. Su historial de resiliencia ante desafíos de salud previos es un indicativo de su fortaleza. Sin embargo, es probable que se realicen ajustes en su agenda y actividades futuras para garantizar su bienestar a largo plazo.

Aguacatetv.com/Salud180.com