23 de enero de 2025

OBU: Sector universitario no presentará cambios favorables durante este 2024

Los escenarios para 2024 no lucen mejores que en años anteriores para el sector universitario venezolano. Una revisión de los datos del Monitor del Observatorio de Universidades 2023 (Monitor OBU 2023), da cuenta de que en las casas de estudios a nivel superior que dependen del sector público no habrá cambios favorables.

En el primer trimestre de 2024 los universitarios cumplirán dos años sin aumento salarial, es muy posible que los trabajadores y profesores corran la misma suerte que el resto de los funcionarios públicos venezolanos a los que solo se les aumentarán unos bonos que no tienen incidencia salarial.

Las extremas condiciones labores extendidas durante los años de crisis humanitaria seguirán sumando a las graves consecuencias en la salud, la seguridad alimentaria y el bienestar integral de los miembros de la comunidad universitaria.

De la misma manera, si no se detiene la asfixia presupuestaria que se mantiene superior al 90% por varios años consecutivos se seguirá generando mayor deterioro de las funciones de docencia, investigación y extensión, y con ello al derecho a la educación de calidad.

De seguir estas condiciones, la conflictividad persistirá, ello a pesar de la merma en las nóminas, la falta de tiempo de los universitarios que han tenido que buscar otros trabajos para sobrevivir y también a pesar de las condiciones restrictivas en el espacio cívico que ha implicado la aprehensión de docentes como Javier Tarazona que este 2024 cumplirá tres años tras las rejas por motivos políticos.

El sistema universitario oficialista como herramienta electoral

Por otra parte, siendo 2024 un año electoral, todo indica que se reforzará el sistema paralelo universitario que hace años creó el Gobierno de Hugo Chávez para hacer contrapeso a las universidades autónomas y a las que escogían a sus autoridades hasta 2010.

Estas instituciones oficialistas han sido objeto de señalamientos reiterados por la falta de calidad en la formación de sus estudiantes y porque son instrumentos de propaganda ideológica. Según el Monitor OBU de 2023, el 62% de las publicaciones en redes sociales del Ministerio y su titular se dedicaron a temas proselitistas y a efemérides, como la convocatoria al referéndum del Esequibo que determinó que noviembre fuera el mes con más publicaciones en las cuentas oficiales del ministerio.

Finalmente, este 2024 seguirá ampliándose el control del partido-gobierno sobre el Sistema Nacional de Ingresos SNI que ha favorecido a las instituciones agrupadas en la Asociación de Rectores Bolivarianos ARBOL, donde se encuentran 79.5% de las carreras priorizadas por el ente rector.

Aguacatetv.com/Información Cortesía: Prensa OBU

Comparte esto