16 de marzo de 2025

¿Eres nivel avanzado? 7 consejos que siempre debes seguir al entrenar

El entrenamiento constante hace que comencemos a tener más resistencia y poco a poco nos hagamos todos unos expertos en el GYM, sin embargo hay consejos que jamás se deben pasar por alto aunque ya llevemos años haciendo ejercicio. 

Y es que según explican los expertos de Strength and Conditioning, hay principios básicos en el entrenamiento que nunca deben dejar de estar presentes, sobre todo si queremos seguir avanzando, además de que al seguirlos al pie de la letra podremos protegernos de alguna lesión. 

“Lo primero que tenemos que hacer es tener en cuenta los principios de entrenamiento, a partir de ahí, decidimos cómo podemos organizar las variables de entrenamiento para optimizar los beneficios”, destacan. 

El entrenamiento para avanzados suele ser más exigente/Foto: Getty

7 consejos de entrenamiento para nivel avanzado

Es por esta razón que acá te dejamos los principios básicos y consejos que siempre debes seguir en entrenamiento para nivel avanzado:

1.- Entrenamiento personalizado

Este primer punto es indispensable y básico, siempre ten en cuenta que por mucho que te recomienden ciertos ejercicios, el entrenamiento debe ser personalizado, por ejemplo,  algunos necesitan más volumen mientras que otros necesitan más intensidad, es por eso que debes tú saber hacia dónde quieres ir para armar tu rutina ideal. 

El entrenamiento debe ser personalizado/Foto: Getty

Lee también: ¿Qué es un entrenamiento físico? Esto debe incluir para ser el más completo

2.- Sigue el principio SAID

La Adaptación Específica a las Demandas Impuestas (SAID por sus siglas en inglés) es uno de los principios que establece que el cuerpo se adapta al estrés al que lo sometemos, es decir, si queremos piernas más fuertes, entonces debemos imponer un estrés que provoque la adaptación de una mayor fuerza en las piernas, por ejemplo las sentadillas, de esta manera veremos avance. 

3.- Debes adaptarte

También no debemos olvidar que el cuerpo se acostumbra al estrés, a los estímulos, por eso siempre debemos estar al pendiente de cada cambio que tenemos al momento de realizar los movimientos de nuestra rutina, para así hacer que nuestro entrenamiento sea progresivo y no se estanque, ya que la idea es mejorar. 

Debes adaptarte a tu nueva rutina de entrenamiento/Foto: Getty

4.- Sobrecarga

La sobrecarga va de la mano con las adaptaciones, esta consiste en aumentar el estrés del que antes hablamos para hacer evolucionar nuestro entrenamiento.

5.- Debe ser progresiva

Relacionado al punto anterior, la sobrecarga siempre debe ser progresiva, así como cualquier cambio en nuestro entrenamiento, debemos entender que nuestro cuerpo debe adaptarse, motivo por el que el aumento debe ser gradual con el tiempo, a esto se le llama estrés adaptativo, el cual produce aumentos en el rendimiento sin lesiones ni enfermedades. 

Por el contrario, si la sobrecarga es demasiado grande y produce regresiones en el rendimiento y hasta lesiones, entonces esto es un estrés desadaptativo.

El avance en el entrenamiento debe ser progresivo/Foto: Getty

Te puede interesar: ¡Conócelos! Estos son los 4 tipos de entrenamiento que existen para mejorar tu salud

6.- Tiempo de recuperación

Debes darte cierto tiempo para recuperarte, no debes llevar a tu cuerpo al máximo, pues si lo forzas de más o con demasiada frecuencia, es decir, un sobreentrenamiento, puede haber lesiones incurables y hasta enfermedades. 

7.- Sufrir reversibilidad

Este paso sucede cuando se eliminan los factores estresantes, o cuando no hay una buena recuperación, lo que provoca que se tenga un revés y que incluso se pierdan los niveles de rendimiento. 

Se debe ser constante en cada entrenamiento para avanzar/Foto: Getty

Cabe mencionar que lo mejor siempre es estar acompañado de un entrenador certificado que pueda monitorear tu avance, de esta manera tus rutinas se irán ajustando sin que exista algún sobreesfuerzo que pueda ocasionarte una lesión. ¡Cuidate! 

Aguacatetv.com/ SALUD180.COM